HRS

Una bebé de un año, entre los 7 rescatados de Texcaltitlán

Las autoridades notificaron que el hallazgo se dio luego de que recibieron una llamada anónima: las víctimas estaban en los alrededores de la capilla de Zinacantepec, por lo que policías municipales, militares y agentes de la Fiscalía estatal montaron un operativo para rescatarlas. Faltan 7 personas por las que se ofrece recompensa.

|
17 DE ENERO DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Una bebé de un año, tres menores y tres mujeres fueron encontradas con vida luego del choque entre pobladores de la zona y criminales de la Familia Michoacana el pasado 8 de diciembre en Texcaltitlán, Estado de México. 

De acuerdo con lo notificado por la Fiscalía del Estado de México, quienes presentaron a las personas rescatadas, son apenas la mitad de las 14 desaparecidas tras dicho enfrentamiento.

Hasta el momento, la Fiscalía ha dado poca información, puesto que las víctimas rescatadas se encuentran declarando sobre los hechos y los 40 días que permanecieron privadas de la libertad. Asimismo, se ofreció una recompensa de 500 mil pesos a quien proporcione información que permita localizar al resto de las víctimas desaparecidas. 

¿CÓMO SE ENCONTRÓ A LA FAMILIA?

Las autoridades notificaron que el hallazgo se dio luego de que recibieron una llamada anónima el pasado martes, en la que se les dio la pista de que las víctimas estaban en los alrededores de la capilla de Zinacantepec, por lo que policías municipales, militares y agentes de la Fiscalía estatal montaron un operativo para rescatarlas.

Actualmente, las víctimas ya fueron identificadas por sus familiares y permanecen en las instalaciones de la Fiscalía estatal para evaluaciones médicas y dar seguimiento a la investigación.

“A ese lugar acudieron familiares quienes confirmaron la identidad de las víctimas y en ese momento precisaron que una de ellas previamente reportada como Nataly Guadalupe Huicochea Esquivel, es en realidad Guadalupe Trinidad Rojas”, informaron.

Las mujeres rescatadas son Ana Teresa Huicochea Esquivel de 19 años, Guadalupe Trinidad Rojas de 23 años y Norma Esquivel Ortiz de 36 años. Los menores son: Keyli de un año, Dilan de 4 años, Lucero de 13 años y Edwin de 14 años.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

La bebé de un año.

VIOLENCIA EN TEXCAPILLA 

Texcapilla, comunidad del municipio de Texcaltitlán, en el Estado de México, cuenta con menos de 2 mil habitantes. Se ubica al sur de la entidad y colinda con municipios como Temascaltepec, San Simón de Guerrero, Coatepec Harinas, Almoloya de Alquisiras, Sultepec y Tejupilco. 

Esa localidad, así como toda la región sur del Edomex, Michoacán y Guerrero, lleva años asediada por la extorsión y hechos delictivos donde la organización criminal de la Familia Michoacana está detrás y comuneros o trabajadores del campo son los más afectados.

El pasado mes de diciembre la violencia estalló luego de que los pobladores decidieran confrontar a los criminales para que los miembros de la Familia Michoacana dejen de extorsionarlos. 

Los rescatados.

Incluso, en diciembre se dio a conocer que tal como ha ocurrido en otras regiones del país como Michoacán, pobladores del municipio de Texcaltitlán solicitaron la entrega de armas y chalecos antibalas para aquellos hombres y mujeres dispuestos a unirse a la lucha y crear su propia policía comunitaria.

El enfrentamiento, ocurrido a plena luz del día en una cancha de fútbol, dejó como saldo 14 personas muertas de las cuales, 10 eran del cártel y 4 eran civiles.

Restos del enfrentamiento. Foto: Crisanta Espinosa / Cuartoscuro.com.

Entre los asesinados del cártel, según notificó el fiscal general de Justicia del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez, estuvo Rigoberto de la Sancha Santillán, mejor conocido como “Payaso”, líder de una de las células de la Familia Michoacana vinculada con el asesinato de 13 policías en el municipio vecino de Coatepec Harinas durante 2021.

Además, otra de las consecuencias del enfrentamiento fueron el desplazamiento de habitantes de dicha localidad y el arribo de fuerzas armadas.

Posteriormente, las autoridades deslindaron a los pobladores de la violencia puesto que se confirmó que fue un acto de defensa propia. Hasta el momento, además de las siete personas rescatadas, 12 han sido detenidas por sus vínculos con la Familia Michoacana.

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS